Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle el uso de la web mediante el análisis de sus preferencias de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Cómo aprovechar la IA en el video marketing: del contenido a la experiencia visual (Parte 1)

22 Jul 2025
De:Jordi Sabater

En 30 segundos

El video es uno de los formatos más poderosos, si no el más poderoso, en la estrategia de comunicación actual, pero también uno de los más exigentes en términos de recursos, tiempo y especialización técnica. La aparición de herramientas basadas en inteligencia artificial ha transformado ese paradigma, permitiendo a empresas de todos los tamaños integrar contenidos audiovisuales de forma ágil, creativa y escalable.

En este contexto, el video marketing con IA se convierte en una palanca clave para conectar con las audiencias y mejorar la experiencia del cliente en cada etapa del ciclo de compra.

Cómo la IA está transformando el video marketing

La inteligencia artificial ha dejado de ser un complemento experimental para convertirse en un recurso esencial para crear vídeos con mayor rapidez, menor coste y más posibilidades narrativas. Lo que antes requería semanas de planificación y edición ahora puede resolverse en muchísimo menos tiempo, permitiendo a los equipos de marketing, ventas o atención al cliente generar vídeos eficaces sin depender de recursos técnicos externos.

Este cambio no es sólo operativo. La IA también amplía los márgenes creativos, enriquece al vídeo personalizado y hace posible una comunicación visual más adaptada al momento y al público. Desde promociones comerciales a guías de uso o mensajes personalizados, los vídeos generados con IA ya no son un extra, sino un componente central de muchas estrategias.

¿Cuáles son los beneficios tangibles del uso de IA en el video marketing?

Los resultados más visibles de incorporar inteligencia artificial en la creación de vídeo se traducen en mejoras operativas, económicas y estratégicas:

  • Agilidad: se reduce drásticamente el tiempo entre la concepción de una idea y su ejecución en formato vídeo.

  • Ahorro de costes: al automatizar gran parte del proceso, se minimizan los recursos requeridos sin sacrificar calidad.

  • Accesibilidad: cualquier equipo de la organización puede generar contenidos sin necesidad de dominar herramientas complejas.

  • Creatividad aumentada: la IA sugiere estilos, guiones o visuales que amplían las opciones narrativas y estéticas disponibles.

Lejos de desplazar a los equipos creativos, estas herramientas permiten que sus esfuerzos se concentren en la estrategia, el diseño conceptual y la supervisión final, dejando a la tecnología la ejecución técnica del contenido.

Dos enfoques complementarios: generative AI vs. video AI end-to-end

En el entorno actual, conviven dos grandes tipologías de herramientas para video marketing con IA. 

Por un lado, están los generadores de vídeo mediante IA generativa (como Runway, Sora o Pika), y por otro, las plataformas integrales que automatizan todo el ciclo de producción, conocidas como soluciones end-to-end.

Generative AI video

Este tipo de tecnología permite crear clips a partir de texto (lo que se conoce como text-to-video). La IA interpreta un prompt y genera escenas visuales únicas. Algunos ejemplos:

  • Un amanecer en una ciudad flotante entre las nubes.

  • Un chef preparando sushi en una cocina de acero quirúrgico.

  • Una danza submarina entre criaturas bioluminiscentes.

Estas imágenes, aunque potentes visualmente, no constituyen vídeos completos. Su uso más habitual es como recurso visual en campañas creativas, producción audiovisual o marketing experimental. Su principal ventaja es la capacidad de generar material visual difícil (o costoso) de grabar en el mundo real.

End-to-end AI video

En contraposición, las plataformas de vídeo IA end-to-end —como la ofrecida por el partner tecnológico de 1to1videopermiten producir vídeos completos: guión, estilo visual, clips, narración, animaciones, llamadas a la acción e incluso distribución multicanal.

Esta solución combina varias capacidades de IA y permite convertir un brief, un documento o un mensaje en un vídeo listo para usar.

En lugar de pedir a la IA una escena específica, se describe el vídeo final que se desea lograr (por ejemplo, “Vídeo de bienvenida para nuevos empleados con mensaje de la dirección y resumen de valores”).

 

El proceso de creación de un vídeo con IA

El vídeo automatizado no es solo un conjunto de escenas. Para que un contenido audiovisual cumpla con sus objetivos de comunicación, debe integrar varios elementos en coherencia. 

Desde 1to1video conjuntamente con nuestro partner tecnológico hemos estructurado este proceso en seis etapas fundamentales:

  1. Guion: redacción del mensaje, tono, estructura narrativa.

  2. Storyboarding: definición visual de las escenas.

  3. Selección de medios: imágenes, vídeos, música y efectos.

  4. Producción: animación, motion graphics, transiciones, voz en off.

  5. Postproducción: ajustes, edición, llamadas a la acción.

  6. Distribución: publicación en canales, integración con CRM, analítica.

Este enfoque estructurado garantiza que el resultado no sea solo visualmente atractivo, sino también eficaz desde el punto de vista comunicacional. 

La posibilidad de incorporar datos, personalización y conocimiento interno de la empresa en todo el proceso permite crear vídeos alineados con los objetivos y el tono de marca.

Aplicaciones reales: del marketing a la atención al cliente

Una de las mayores fortalezas del video marketing con IA es su transversalidad.

Ya no es una herramienta exclusiva del departamento creativo. Cualquier equipo puede utilizarla para transformar materiales ya existentes (como PDFs, presentaciones o landing pages) en vídeos funcionales para múltiples fines.

Algunos ejemplos de uso habituales incluyen:

  • Marketing: anuncios de producto, promociones, campañas temáticas, testimonios visuales.

  • Ventas: seguimiento de leads, mensajes personalizados post-reunión, vídeo-casos de éxito.

  • Recursos Humanos: bienvenida a nuevos empleados, guías sobre beneficios, cultura corporativa.

  • Atención al cliente: onboarding interactivo, respuesta a FAQs, vídeos tutoriales.

Esta capacidad para adaptar un mismo enfoque tecnológico a objetivos distintos enriquece la estrategia global de comunicación de cualquier organización.

 

🔗 En la segunda parte de este artículo analizaremos cómo elegir la herramienta más adecuada, qué características marcan la diferencia en una solución de video con IA, y qué impacto real tiene en la eficiencia y escalabilidad de las campañas.