Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle el uso de la web mediante el análisis de sus preferencias de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Informe 2025 ¿Qué quieren los consumidores de las marcas? Más video, más personalización y más IA

De:Jordi Sabater

En 30 segundos

Cada año, el informe sobre el estado de la tecnología en video revela una tendencia clara: el video es el canal preferido por los consumidores para comunicarse con las marcas. Sin embargo, el uso que las empresas hacen de este formato sigue estando lejos de satisfacer esa demanda.

El video sigue siendo la gran asignatura pendiente de las marcas

Según el estudio, un 78 % de los consumidores desea que las marcas utilicen más video en sus comunicaciones.

No se trata solo de spots o contenidos genéricos, sino de formatos más directos y personalizados.

Paradójicamente, más del 40 % afirma no haber recibido nunca un video de una marca con la que mantiene una relación.

Esto refleja una brecha significativa entre lo que las marcas creen estar haciendo y lo que los consumidores perciben.

A menudo, las campañas de video masivo no generan una conexión real porque no están diseñadas para la persona que las recibe.

Personalización, interactividad e IA: las claves del video de nueva generación

El informe destaca que los contenidos de video que incorporan elementos avanzados —como personalización en tiempo real, interactividad o generación mediante inteligencia artificial— multiplican su eficacia.

Un video personalizado es 3,5 veces más eficaz que uno genérico a la hora de fidelizar o captar clientes.

También los videos interactivos son muy valorados: un 77 % de los encuestados desea recibirlos, aunque solo un 30 % recuerda haberlo hecho.

En el caso de los videos generados por IA, el interés es aún mayor cuando permiten transformar documentos o textos en contenidos visuales.

El 65 % de los consumidores están abiertos a recibir este tipo de videos, y el doble prefiere el video a leer el documento original.

Los públicos más valiosos, los más exigentes

Los grupos de consumidores más interesados en estos nuevos formatos son también los más atractivos para las marcas: los más jóvenes (especialmente la Generación Z), los de mayor poder adquisitivo y los usuarios digitales avanzados.

  • El 93 % de la Generación Z quiere videos personalizados.

  • El 84 % de los usuarios digitales desea que las marcas utilicen más video en sus comunicaciones.

  • Los consumidores son 58 % más propensos a comprar si la marca utiliza video de nueva generación.

Además, estos públicos no solo valoran el uso del video: también castigan la falta de personalización. Casi la mitad de los encuestados se sienten molestos cuando reciben comunicaciones genéricas, y el porcentaje se eleva al 63 % entre personas hispanas o latinas.

El desafío está en cómo hacerlo

Aunque el uso del video personalizado todavía es limitado (menos del 30 % de los consumidores lo ha recibido), el desarrollo de herramientas basadas en IA abre nuevas posibilidades. De hecho, el 84 % de los responsables de negocio muestra interés en soluciones de texto a video, lo que sugiere que la tecnología ya no es una barrera.

La calidad también importa. Si bien el simple hecho de utilizar video ya tiene impacto positivo, los consumidores perciben un valor añadido cuando la producción es cuidada.

Esto se traduce en mayor satisfacción y en decisiones de compra más favorables.

Conclusión

El video es más que una tendencia: es una exigencia clara por parte de los consumidores. Y no cualquier video, sino uno adaptado al usuario, relevante, visualmente atractivo e integrado en una estrategia multicanal.

Para las marcas que quieran destacar en un entorno digital cada vez más competitivo, la oportunidad es clara: cerrar la brecha entre lo que los consumidores esperan y lo que realmente están recibiendo.

El video personalizado y la inteligencia artificial no son ya una promesa de futuro, sino herramientas disponibles hoy para transformar la experiencia del cliente.

 

 

 

 

Origen: Informe Idomoo